Categories

Most Popular

Ventas en abarrotes crecen 18,6 % en medio de la pandemia en México

Las ventas en las tiendas de abarrotes (autoservicio) crecieron 18,6 % a tasa anual en marzo, el primer mes de la epidemia del COVID-19 en territorio mexicano, informó este martes Iñaki Landáburu, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).

El rubro de mayor crecimiento en estas tiendas de autoservicio fue el de alimentos con un aumento de 22,3 %, entre los que destacan el frijol en grano (90,5 %), el arroz (65,7 %), huevo (55,3 %) y atún (42,2 %), precisó el directivo de la ANAM, que agrupa a 140 socios del sector abarrotero del país.

Otros productos con incrementos, añadió, fueron el papel (17 %) y el sector de cuidados del hogar (16 %), en el que la venta de cloro subió 62,8 %.

Estos aumentos ocurren en medio del brote de COVID-19 en México, que este martes entró a la fase de máximo contagio con 8.772 casos y 712 fallecidos.

Además, el Gobierno declaró el 30 de marzo la emergencia sanitaria, lo que suspende de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo, aunque el sector de alimentos se considera indispensable en su producción, distribución y venta.

Este informe llega días después del reporte de crecimiento de 4,3 % anual en marzo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Las ventas acumuladas en marzo ascendieron a 316.200 millones de pesos (12.947 millones de dólares), informó la ANTAD, que representa a más de 62.000 tiendas.

Aun así, los comerciantes han solicitado al Gobierno mexicano apoyos para sortear la crisis de COVID-19.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) pidió esta semana crear un fondo revolvente con el presupuesto de 2.500 millones de dólares que el Gobierno federal ha ofrecido para reactivar los pequeños y medianos comercios.

Forgot Password