Tres organizaciones de la sociedad civil urgieron al Gobierno de México adoptar medidas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19. Amnistía Internacional, Equis Justicia para las Mujeres y la Red Nacional de Refugios detallaron que el confinamiento con motivo de la Jornada Nacional de Sana Distancia intensifica el riesgo de violencia doméstica. Por ello, las organizaciones advierten la necesidad de que se agilice el proceso para dotar de recursos a los refugios que alojan y protegen a las mujeres violentadas, mismos que fueron incluidos en el catálogo de ‘servicios esenciales’ que no deberán detener operaciones.
Amnistía, Equis Justicia y la Red Nacional de Refugios criticaron que apenas este martes la Secretaría de Bienestar publicara los lineamientos para la distribución y operación de los recursos que están etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Aunque las OSC califican como “un paso importante” la convocatoria, externaron como preocupación que cuenta con requisitos estrictos “particularmente difíciles de cumplir en esta contingencia”, además de que se especifica que los recursos se entregarán en hasta 30 días hábiles posterior a la firma del convenio con cada refugio, es decir, aproximadamente hasta junio. También llamaron a que los Centros de Justicia para las Mujeres (Cejum) operen de manera normal y proporcionen todos los servicios de atención con perspectiva de género. Amnistía Internacional, Equis Justicia para las Mujeres y la Red Nacional de Refugios sentenciaron que “el Estado mexicano no debe abandonar a las mujeres en medio de la emergencia”. Por su parte, el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) puso a disposición de las mujeres mexicanas distintos números a los cuales pueden llamar para recibir auxilio en materia de violencia de género.