La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que eliminar el feminicidio como delito, podría aumentar el número de sentenciados. Afirmó, en un comunicado, que para hacer frente a la incidencia de feminicidio y para lograr una mejor defensa de las mujeres, la Fiscalía propone “la penalidad más alta para este delito, para que sea de 40 a 70 años, superior a la que se aplica al homicidio calificado o agravado”. Durante la reunión plenaria de los diputados federales de Morena, realizada el pasado 29 de enero en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el fiscal Alejandro Gertz Manero planteó eliminar el delito de feminicidio. Argumentó la dificultad que representa para el Ministerio Público acreditarlo.
El mismo artículo señala que quien incurra en dicho delito podría recibir de 40 a 70 años de cárcel, además de imponérsele una multa de entre 500 y mil días. Pero, de no acreditarse el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio, que en el Artículo 320 del Código Penal Federal establecen que “al responsable de un homicidio calificado se le impondrán de 30 a 60 años de prisión”. La apuesta de la FGR es que con la eliminación del delito de feminicidio, todo el homicidio contra una mujer tenga como sentencia hasta 70 años de cárcel. La CNDH emitió una recomendación general, en la que explica el feminicidio en México y propone acciones para el fortalecimiento de mecanismos y dispositivos legales, a fin de que se conviertan en propuestas de políticas públicas efectivas, con perspectiva de género y de derechos humanos.