Categories

Most Popular

Se cumplen dos meses del primer caso positivo de coronavirus en México

El 28 de febrero pasado la Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó el primer caso de coronavirus en México. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que se trataba de un hombre joven que acababa de regresar de Italia. Desde entonces, las autoridades sanitarias implementaron un protocolo de atención y seguimiento del COVID-19 de la mano del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para confirmar los casos. Diecinueve días después del primer positivo de coronavirus, el 18 de marzo, se registró la primera muerte en México por la enfermedad respiratoria, cuando sumaban 118 contagios.


La primera víctima mortal del COVID-19 a nivel nacional fue un hombre de 41 años de edad quien permanecía internado en el INER y había presentado los primeros síntomas el 9 de marzo. Fue entonces que se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia a partir del 23 de marzo, que incluyó mantener una distancia entre personas de 1.5 metros, la suspensión de actividades escolares y actividades no esenciales y el confinamiento en casa. En un inicio, dichas medidas se levantarían el 19 de abril, pero ante el inicio de contagios comunitarios, el 30 de marzo se declaró la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, lo que obligó a la expansión de las medidas preventivas contra el COVID-19 hasta el 30 de abril. A fin de habilitar mayores hospitales para la atención de pacientes graves de COVID-19 y garantizar insumos médicos, se anunció la implementación de los planes ‘DN-III-E’ de la Sedena y ‘Marina’ de la Semar. Finalmente, con 8 mil 772 casos confirmados de nuevo coronavirus y 712 defunciones, el 21 de abril se declaró la Fase 3 de la emergencia sanitaria, lo que derivó en la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo.

Forgot Password