El Gobierno mexicano reportó este lunes 117 asesinatos ocurridos el domingo, con lo que el 7 de junio se convierte en el día más violento en lo que va del año pese a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
México acumula 565 homicidios dolosos en los primeros siete días de junio, lo que significa un promedio diario de 80,7 que ya supera la media de 78,2 de mayo, de acuerdo con el informe diario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
El mayor número de asesinatos ocurrió en el norteño estado de Chihuahua y en el central de México, con 11 cada uno.
Le siguen Guanajuato con 10 y Baja California, Michoacán y Tabasco, con nueve cada uno.
En contraste, solo seis estados no presentaron ningún homicidio: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, Querétaro y Yucatán.
Pese a la pandemia de la COVID-19, México registró 3.000 asesinatos en marzo, el mes más violento de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió en diciembre de 2018, según datos provistos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque el Gobierno presumió una reducción mensual de 1,66 % de este crimen en abril, con 2.950, la organización Semáforo Delictivo recordó que marzo tiene un día más, por lo que el promedio diario en abril fue de 98,33 frente a 96,77 de marzo.
Según su reporte, el anterior día más violento había sido el 20 de abril, con 114 homicidios dolosos.
México registró por tercera ocasión consecutiva su año más violento en 2019, con un total de 34.608 homicidios dolosos y 1.012 feminicidios.