Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), presentó el protocolo de regreso a clases de cara a la nueva normalidad, derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. Dicho protocolo consiste en nueve intervenciones con el fin de que las autoridades escolares sepan actuar en casos de emergencia.
La primera de ellas será realizada por los Comités Participativos de Salud Escolar integrados por padres de familia y maestros. Incluye la sanitización y limpieza de aulas, para lo que se realizarán jornadas de aseo una semana previa al regreso a clase; y tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y salón de clases, lo que llevará a que se tenga una dinámica de limpieza rutinaria. El segundo punto es garantizar acceso a jabón y agua o gel en todas las escuelas, debido a que es la forma más efectiva para evitar contagios de COVID-19. Como tercer punto está el cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo. Además del uso de cubrebocas o pañuelo obligatorio, en el punto cuatro.
El punto cinco consiste en establecer protocolos de sana distancia para las entradas y salidas de los alumnos, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela por apellido durante el curso remedial. En la medida seis se establece maximizar el uso de espacios abiertos. Mientras que como parte del punto siete se establece la suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones. La medida ocho consiste en la detección temprana de un caso de COVID-19. Por lo que “con un sólo caso de contagio la escuela se cerrará por el tiempo que establezca la Secretaría de Salud”. Finalmente, la medida nueve establece el apoyo social emocional para docentes y estudiantes.