La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California solicitó la declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el estado. El ombudsperson, Miguel Mora, informó que se pidió al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres conformar un grupo de trabajo para realizar una investigación sobre el contexto de violencia feminicida y otros tipos de violencia de género, de conformidad con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su Reglamento.
Además de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Baja California se solicitó que se establezcan las medidas de prevención, investigación, seguridad y justicia que correspondan al contexto de violencia en la entidad. El motivo para pedir la alerta fue el análisis de estadísticas relativas al contexto de violencia contra la mujer en el que se observaron omisiones del Estado Mexicano para garantizar el derecho a la vida y a la seguridad e integridad de las mujeres en Baja California. De acuerdo con la CEDHBC, ha aumentado de manera notoria y sustancial el número de feminicidios, desapariciones forzadas y todo tipo de violencia contra la mujer. Estimaciones apuntan a que al finalizar 2020, Baja California podría convertirse en el estado número uno en feminicidios, cuando en lo que va del año suma 19 casos.