Categories

Most Popular

Pese a nuevo Gobierno, se mantienen agresiones contra periodistas en México

En México, uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo, las agresiones contra los comunicadores no pararon en 2019 a pesar de la llegada a la Presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, informó este martes la organización Artículo 19. En el informe anual 2019 “Disonancia: Voces en disputa”, la ONG que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, documentó que durante el año pasado se registraron 609 agresiones contra periodistas. Y entre ellas, 10 asesinatos posiblemente relacionados con el trabajo periodístico de las víctimas.


Las agresiones representaron un crecimiento de casi el 100 por ciento en comparación con 2013, el primer año del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando la organización registró 330 agresiones y cuatro asesinatos. “Es algo muy lamentable porque se mantienen los niveles de impunidad que habíamos visto en la Administración del presidente Peña Nieto que va por encima del 99 por ciento”, dijo en una entrevista Ana Cristina Ruelas, directora de la organización para México y Centroamérica. Según datos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, el 99.13 por ciento de los crímenes contra periodistas en este país permanecen impunes. De acuerdo con sus cifras, de mil 614 casos en trámite que registra desde su creación (2010), sólo se han logrado 14 sentencias.

Forgot Password