Organizaciones civiles alertaron este jueves que la neutralidad del internet mexicano está en riesgo por el anteproyecto de Lineamientos de Gestión de Tráfico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que está a consulta a pública hasta el 6 de marzo. La neutralidad, el principio que pide un trato igualitario a todo el tráfico en línea, está bajo “amenaza” porque las normas beneficiarían a unos cuantos Proveedores de Acceso a Internet, expuso en entrevista Luis Fernando García, director ejecutivo de Red en Defensa de los Derechos Digitales. Por ello, esta organización se ha unido a cerca de 20 agrupaciones para lanzar este jueves la plataforma Salvemos Internet, donde ciudadanos pueden informarse y manifestarse en contra de las nuevas disposiciones dentro de la consulta pública del IFT.
Estas reglas, publicadas en diciembre pasado, son parte de las obligaciones que adquirió el IFT al promulgarse la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2014, lo que significa que es un pendiente de más de cinco años. Sin embargo, en lugar de un beneficio para los usuarios, las normas propuestas permitirían que los proveedores realicen acuerdos comerciales para darle un trato preferencia al tráfico de aplicaciones, contenidos y servicios, incluyendo sus propios productos, lo que implica favoritismos, argumentó García. La coalición Salvemos Internet también incluye a organizaciones como Artículo 19, ONG Derechos Digitales, SocialTIC, Wikimedia México y Tierra Común. Esto porque las reglas del IFT también podrían afectar a la libertad de expresión, el derecho al acceso a la información, la privacidad, la innovación y la competitividad, apuntó García. Aunque el razonamiento para justificar las nuevas normas “no es claro”, García consideró que el IFT “le hace juego” a los argumentos de empresas de telecomunicaciones que alegan que con las nuevas ganancias podrían invertir en el desarrollo de infraestructura. No obstante, los lineamientos inhibirían la competencia y la innovación al poner en desventaja a nuevos jugadores del mercado o a empresas emergentes, conocidas como “startups”, que desarrollen aplicaciones. Además de la plataforma web de Salvemos Internet, la coalición prepara un “día de acción” contra los lineamientos para el próximo 26 de febrero.