El Banco del Bienestar podría convertirse en la Administradora de Fondos de Retiro (Afore) de los mexicanos, de aprobarse una iniciativa presentada por el diputado Edelmiro Santiago Santos Díaz, de Morena.
Con ello, desaparecerían las 10 Afores privadas que se crearon a partir del sistema de cuentas individuales de pensión, que funciona desde el 1 de julio de 1997.
Según la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa busca modificar la Ley de los Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para cambiar el artículo 3, de tal forma que en lugar de que existan las 10 Afores privadas, se faculte al Banco del Bienestar para administrar los recursos de pensión que actualmente manejan las Afores por más de 3 billones de pesos, en más de 60 millones de cuentas, bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Asimismo, la iniciativa propone cambios al articulo 18 de la sección 1 de la Ley del SAR, para que esa única administradora del Banco del Bienestar sea una entidad a cargo del Estado y se dedique de manera habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de pensión.
La iniciativa también plantea cambios a las leyes de la banca de desarrollo.
El documento establece asistencia técnica por parte de la banca de fomento para asesorar a los Gobiernos estatales y municipales en el fortalecimiento de su capacidad de gestión administrativa y financiera, elaboración de análisis económicos, evaluación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión para fortalecer su infraestructura y servicios públicos, a fin de determinar la viabilidad de la inversión en los proyectos.