La Unión Europea (UE) y México cerraron este martes la negociación de su nuevo acuerdo comercial, en el que trabajaban desde 2013 y que reemplazará al Acuerdo Global en vigor desde 2000, se informó por medio de un comunicado. Las dos partes pactaron el alcance exacto de la apertura recíproca de los mercados de contratación pública, así como un “alto nivel” de previsibilidad y transparencia en los procesos de contratación pública.
El bloque comunitario y México solventaron el último elemento que quedaba pendiente en la negociación del nuevo tratado mediante una llamada telefónica entre el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, y la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colín. El comisario Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel sub-federal ha sido aceptada por los Estados Miembros de la UE. Con ello, concluyendo el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016. Finalmente, reiteraron su compromiso con el libre comercio y mutuo apoyo a la reforma y el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio. Aseguraron que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas.