México es líder en emisiones de dióxido de carbono en América Latina, una posición poco envidiable que ha ido consolidando en los últimos 20 años y, según especialistas, no ha hecho lo necesario para revertirla. Esta situación se agrava, señalaron los expertos, con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prioriza los combustibles fósiles sobre la generación de energía renovable. Un proyecto de la red internacional de científicos Future Earth y la ONU, en México se registraron 477 megatoneladas de dióxido de carbono, por lo que es el país de América Latina que más emitió en 2018, según los datos más recientes, por delante de Brasil.
México ocupa el lugar 12 en la clasificación mundial, que está encabezada por China con 10 mil 065 MtCO2, seguida de Estados Unidos con 5 mil 416 MtCO2 del principal gas responsable del efecto invernadero causante del calentamiento global. Martínez recordó que durante la COP25 en Madrid, en diciembre, se entrevistaron con Sachs y este les ofreció ese punto de vista. El activista aseveró que la política energética del actual Gobierno mexicanos “desafortunadamente está basada en una ideología, caducada y no en la realidad que se vive en el mundo”. Esas decisiones hacen que México vaya en la dirección opuesta al “apostar todo al pasado en materia energética”, advirtió Martínez, uno de los ganadores del Ticket Verde para el primer Youth Climate Summit en septiembre de 2019. Además, lamentó que el Plan Nacional de Desarrollo de la Administración de López Obrador (PND 2019-2024) no menciona el cambio climático o las emisiones de gases de efecto invernadero.México es líder en emisiones de dióxido de carbono en América Latina, una posición poco envidiable que ha ido consolidando en los últimos 20 años y, según especialistas, no ha hecho lo necesario para revertirla. Esta situación se agrava, señalaron los expertos, con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prioriza los combustibles fósiles sobre la generación de energía renovable. Un proyecto de la red internacional de científicos Future Earth y la ONU, en México se registraron 477 megatoneladas de dióxido de carbono, por lo que es el país de América Latina que más emitió en 2018, según los datos más recientes, por delante de Brasil.
México ocupa el lugar 12 en la clasificación mundial, que está encabezada por China con 10 mil 065 MtCO2, seguida de Estados Unidos con 5 mil 416 MtCO2 del principal gas responsable del efecto invernadero causante del calentamiento global. Martínez recordó que durante la COP25 en Madrid, en diciembre, se entrevistaron con Sachs y este les ofreció ese punto de vista. El activista aseveró que la política energética del actual Gobierno mexicanos “desafortunadamente está basada en una ideología, caducada y no en la realidad que se vive en el mundo”. Esas decisiones hacen que México vaya en la dirección opuesta al “apostar todo al pasado en materia energética”, advirtió Martínez, uno de los ganadores del Ticket Verde para el primer Youth Climate Summit en septiembre de 2019. Además, lamentó que el Plan Nacional de Desarrollo de la Administración de López Obrador (PND 2019-2024) no menciona el cambio climático o las emisiones de gases de efecto invernadero.