El Gobierno de México advirtió que las empresas con actividades consideradas no esenciales que mantengan operaciones durante la emergencia sanitaria por COVID-19 serán sancionadas, investigadas y clausuradas por poner en riesgo la salud y la vida de la población y sus trabajadores. En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el 15 por ciento de compañías de la industria automotriz, de comercio y distribución de productos no esenciales, maderera, textil, construcción y tabacalera, no ha detenido sus actividades. López-Gatell explicó que de esto se han percatado a través de operativos de inspecciones federales del trabajo y denuncias ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Recordó que del 3 al 14 de abril, cuando “debería ocurrir la suspensión temporal de toda actividad laboral en los sectores público, privado y social”, se reservó el cierre para empresas con actividades consideradas “esenciales para la sociedad y están son el 18 por ciento del total. El funcionario señaló que bajo ese esquema las empresas ponen en riesgo la salud y la vida de los trabajadores. “A todas las empresas que se niegan a cerrar se les va a levantar un acta de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo y con esto se da inicio a un proceso de sanción que deriva en una posible clausura”, apuntó. “Pero también se avisa al Ministerio Público para que investigue el posible delito de daños contra la salud porque (la decisión de no cerrar) puede costar la vida de las personas”, añadió. Las autoridades sanitarias de México reportaron este miércoles un acumulado de 5 mil 847 contagios con 449 muertes por la COVID-19, un incremento de 448 casos y 43 decesos en las últimas 24 horas.