El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que cada migrante decide qué hacer, ya sea solicitar refugio, empleo temporal o el retorno voluntario a su país, pues muchos de ellos vienen a México sin estar informados. Afirmó que México otorgará muchos más refugios a migrantes que en años anteriores, “lo seguiremos haciendo”, afirmó, y agregó que “el número de solicitantes ha crecido en un año 10 veces”. Ebrard Casaubón rechazó que hubiera existido represión a los migrantes y que la Guardia Nacional solo ordenó el tránsito.
Señaló que el día sábado fue cuando se tuvo mayor afluencia de migrantes que ingresaron al territorio mexicano, pero que se hizo de manera ordenada. Relató que el día lunes llegaron a Tapachula poco más de mil migrantes, quienes les entregaron una carta en la que pedían que se suspenda la Ley de Migración mexicana, para que pudieran transitar libremente por México, a lo que las autoridades mexicanas les respondieron que no era posible, y les indicaron las diferentes opciones como el refugio y empleo temporal en la zona sur del país, así como su retorno voluntario.
Indicó que un grupo intentó entrar por la fuerza, y respaldó que la Guardia Nacional se comportó conforme la instrucción que se les dio. Recapituló que “entre el sábado y domingo 2 mil 400 migrantes respetuosos de la ley llegaron al territorio nacional. El día de ayer un grupo de mil trató de entrar por la fuerza al país, y se evitó una tragedia. El día de hoy intentamos remontar la prudencia y el sentido común”. Recordó que México está creando 20 mil empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador, afirmando que ya hay 154 personas inscritas.