Categories

Most Popular

Gobierno de CDMX y bancos buscan evitar aglomeraciones en sucursales

El Gobierno de Ciudad de México informó este lunes de un convenio con la Asociación de Bancos de México (ABM) con varias medidas preventivas contra la COVID-19, entre ellas la de poner el salario a disposición de los trabajadores en días distintos a los habituales de quincena para evitar aglomeraciones en las sucursales.

El acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento capitalino y la ABM consta de «cinco acciones fundamentales» para desincentivar las concentraciones en espacios públicos, según las definió en conferencia de prensa la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Además de la distribución del pago de los salarios, una iniciativa para la que se está convocando a compañías de todos los sectores y tamaños desde distintas asociaciones empresariales, las sucursales bancarias retrasarán una hora su apertura.

En la capital mexicana hay 87.800 personas trabajando en el sector bancario, un 80 % de las cuales en oficinas corporativas y el otro 20 % en sucursales.

De esa mayoría empleada en las oficinas, el 75 % está operando en este momento desde su casa, algo que según el convenio presentado este lunes seguirá ocurriendo mientras no mejoren las condiciones sanitarias.

Hasta el momento, la pandemia ha dejado 30.831 casos confirmados en Ciudad de México y 3.729 defunciones, colocando a la capital como el principal foco rojo del coronavirus en el país.

Para evitar la propagación de la enfermedad, el convenio conocido este lunes incluye también el fomento de los métodos de pago digitales, sobre todo la plataforma Cobro Digital (CoDi) creada por el Banco de México.

Por último, el acuerdo entre el Gobierno capitalino y la ABM incluye un protocolo para habilitar espacios públicos a las afueras de las sucursales más concurridas, de forma que las filas de usuarios puedan formarse respetando la sana distancia. 

Forgot Password