General Motors dijo el jueves que fabricará a partir de 2023 vehículos eléctricos en el norte de México como parte de una inversión de 1,000 millones de dólares que incluye una nueva planta de pintura en su complejo manufacturero en Ramos Arizpe, y desató quejas de un importante sindicato en Estados Unidos.
La planta de pintura de alta tecnología comenzará operaciones en junio en sus instalaciones en el norteño estado Coahuila, donde GM actualmente ensambla los modelos de combustión Chevrolet Equinox y Chevrolet Blazer, así como motores y transmisiones.
En las nuevas instalaciones que se edificarán en este complejo también serán producidas baterías y componentes eléctricos, agregó la compañía en un comunicado, aunque no detalló en qué periodo planea ejecutar los recursos.
El sindicato internacional Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW, por su sigla en inglés) criticó la decisión de GM de hacer vehículos eléctricos en México en lugar de utilizar a los miembros del sindicato en Estados Unidos, cuando Washington está considerando nuevos incentivos para estas tecnologías.
GM respondió a la declaración de UAW señalando que «recientemente anunció casi 9,000 empleos y más de 9,000 millones de dólares en nuevas instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos o celdas de batería en Michigan, Ohio y Tennessee».
La firma estadounidense ya fabrica autos que usan energía eléctrica en cuatro sitios de manufactura en Estados Unidos y Canadá. GM apunta a construir dos SUV eléctricos Chevrolet en Coahuila desde 2023, según Sam Fiorani, quien rastrea la producción futura de vehículos para AutoForecast Solutions.
Un portavoz de GM dijo que la compañía aún no anunciará, ni confirmará los vehículos eléctricos que se construirán en Ramos Arizpe, y describió el comentario de Fiorani como una especulación.
GM fue, detrás de Nissan, la segunda armadora con mayor producción en el país latinoamericano durante el primer trimestre, a pesar de las afectaciones en la cadena global de suministro de semiconductores, que derivaron en una baja en su fabricación de casi un 25% a tasa anual en el periodo.