Categories

Most Popular

Futuro empresarial de México depende de la educación dual

El futuro de las empresas mexicanas depende en buena parte del éxito de la denominada educación dual que combina la enseñanza teórica con las prácticas en empresas para saber adaptarse a la digitalización e industrias tecnológicas. La cuarta generación de estudiantes duales mexicanos de ingeniería comenzó este martes con la firma de un memorándum entre la Cámara México-Alemana de Comercio (Camexa), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la empresa Siemens. El avance de la digitalización en la industria mexicana requerirá en unos años a más de un millón de ingenieros capacitados en las nuevas tecnologías de la Industria 4.0. La educación dual ha sido uno de los grandes pilares del éxito económico alemán donde casi el 60 por ciento de los jóvenes la reciben, informó Julio Alberto Serrano, director general de Siemens en México, Centroamérica y Caribe.


Alemania es uno de los países del mundo con menor desempleo juvenil con un 5.4 por ciento entre jóvenes de 15 a 24 años. La educación dual supone un 20 por ciento de teoría y un 80 por ciento de práctica en empresas. Según Serrano, la competitividad de las empresas mexicanas depende de disponer de los técnicos capacitados para afrontar la revolución 4.0. El programa de educación dual de Siemens ha capacitado a 160 mil estudiantes en todo el mundo desde su fundación. La relación de Siemens con México data de 1894 cuando la empresa alemana instaló el sistema de alumbrado eléctrico en el Paseo de Reforma de la Ciudad de México, pionero en América. Johannes Hauser, director general de Camexa, señaló que el papel de su organización en la educación dual pasa por la certificación de los profesores hasta la evaluación final. Rudolf Stromberger, director de Proyectos Globales de Educación Profesional de Siemens, recordó que su empresa invierte 234 millones de euros al año en la educación dual.

Forgot Password