Imagine que una persona que no puede hablar pueda llegar a un café y pedir su orden utilizando el sistema de señas. Pues esa es la propuesta de un grupo de jóvenes de Cuautla, Morelos, que trabajan en el desarrollo de una app para traducir el lenguaje de señas mexicano a texto en tiempo real. Ella pertenece al equipo Aztech, que está desarrollando WAO (We Are One), una aplicación para celular, tablet y laptop que traduce la lengua de señas mexicana a texto de manera inmediata y que participó en la final regional del concurso Imagine Cup, organizado por la empresa Microsoft.
El proyecto todavía se encuentra en una etapa inicial, pero el equipo quiere terminarlo para añadirle lenguajes de señas de otros países, iniciando por el de Estados Unidos. Debido a su sencillez, la aplicación también puede servir a familiares y amigos de gente con alguna discapacidad que les impida hablar. “Es útil para personas y empresas que tienen contacto con personas sordomudas para así destrabar la comunicación”, reiteró Tania Janet Medina, de Ingeniería en Gestión Empresarial, también del ITC.