Profesionales del sector salud, alertan sobre la defraudación cibernética frecuente que hay en la compra de insumos para el covid-19.
En plena crisis de la pandemia se ha activado también el mercado negro en paginas de venta en linea, donde ofrecen supuestos «trajes blancos» para tratar a personas infectadas y mascarillas de mala calidad.
Por su parte, la empresa 3M, quien se dedica a la elaboración de la mascarilla N-95, advirtió que desde el comienzo de la pandemia se han reportado miles de denuncias sobre personas que se hacen pasar por distribuidores de la empresa y venden productos falsificados.
Tan solo en el primer semestre del año 2019, se registraron al menos 2.8 millones de fraudes en compras por Internet.
Desde el comienzo de la propagación de covid-19 en el país, el personal médico se lanzó de inmediato a conseguir insumos de protección debido a la escasez de estos en los hospitales y sobre todo el miedo a contraer la enfermedad.
Sin importar la cantidad de fraudes registrador por Internet, comenzaron a solicitar mascarillas, trajes y gafas de protección en gran cantidad.
Sin embargo, se toparon con la cruda realidad, una pésima calidad de los productos o peor aún, nunca llegaron.