Asociaciones y colectivas feministas dieron respuesta esta semana al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró el pasado 16 de mayo que el 90 por ciento de las llamadas para denunciar actos violentos contra las mujeres al 9-1-1 era falso, y negó que este delito se haya elevado durante el actual confinamiento por COVID-19.
En un movimiento denominado Nosotras Tenemos Otros Datos, organizaciones como Repara Lumea, Fundar México y la Red Nacional de Refugios, además de colectivos, como Mujeres de Sal, expusieron datos que muestran que la violencia contra las mujeres no ha cesado en los últimos meses.
En los datos oficiales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que fueron registradas 21 mil 727 llamadas por violencia contra las mujeres en febrero del 2020; y para marzo la cifra fue la más alta desde el 2016, con 26 mil 171 llamadas. En abril, de acuerdo con la autoridad, las llamadas se redujeron a 21 mil 722.
Sin embargo, entre los datos que las asociaciones y las colectivas feministas han hechos públicos está que el 90 por ciento de las llamadas al 9-1-1 y Línea Mujer WhatsApp al 55 5533-5533 no es falso y tiene que ver con violencia contra la mujer, violencia familiar, acoso u hostigamiento, abuso sexual y violencia de pareja.
Además, destacaron que las cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública reportaron un aumento del 32 por ciento durante contingencia tan solo en la Ciudad de México.
La Red Nacional de Refugios informó que el número de llamadas y mensajes de mujeres pidiendo auxilio durante el aislamiento por COVID-19 aumentó de 60 a 160 diarios desde que empezó la llamada cuarentena.
Cabe destacar que, en comparación con los primeros cuatro meses del 2019, las llamadas por violencia contra las mujeres en 2020 han incrementado considerablemente, como lo muestra la gráfica. Además, en abril fueron registrados 68 presuntos delitos de feminicidio en todo el país.
A ese incremento de violencia contra la mujer han atribuido el crecimiento de su colectivo, creado el 12 de marzo del 2020, pues tres meses después acumula 110 mil 256 seguidores en Facebook, donde actualmente reciben alrededor de diez denuncias diarias, la mayoría sobre violencia sexual, familiar y de pareja.