Luego de que el viernes pasado la Secretaría de Energía lograra la publicación del Acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscará su revocación. El CCE calificó como ‘usurpación de facultades’ la actuación de la Sener, toda vez que con el acuerdo incide ilegítimamente en las reglas del sector eléctrico y en las condiciones de competencia, además de que para su publicación debió respetar procesos legales y normativos. El Consejo Coordinador Empresarial presume que la medida ya entrada en vigor atropella los derechos de todos los participantes en el sector eléctrico nacional, discrimina a las energías renovales y faculta a las autoridades para encarecer la generación de electricidad y para desplazar arbitrariamente cualquier proyecto de generación del sector privado.
De esta forma, el CCE hace un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares en las que se publicó el acuerdo y a revocarlo de forma inmediata. Mientras tanto, el sector privado agotará los recursos jurídicos de la Constitución Mexicana y los acuerdos comerciales e instrumentos internacionales en vigor para salvaguardar la integridad del Estado de Derecho y defender al sector energético mexicano como motor de desarrollo del país. Precisamente en medio de la polémica que supuso la Política de la Sener, el mismo viernes renunció el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández. La polémica surgió a inicios de la semana pasada, cuando la Secretaría de Energía intentó publicar en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo relativo a la ‘Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico‘.