El economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Securities, Carlos Capistrán, estimó que este año la economía mexicana tendrá un crecimiento no mayor a 0.9 por ciento. Entre los riesgos, destacó en conferencia de prensa, que los niveles de inversión sean bajos, que el gobierno siga con un subejercicio del gasto público y que se postergue más la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El especialista indicó además que es posible un recorte a la calificación del país, sin embargo, descartó que el país vaya a perder el grado de inversión. Debido a los bajos niveles de crecimiento, es posible que al menos una agencia calificadora haga un recorte a la nota crediticia del país. En este sentido, dijo, podría ser Moody’s la que realice el recorte en 2020 “dado que es la que tiene la calificación más alta”.