Y como dice la canción «porque llega a ser rutina, la caricia más divina, ¡el amor acaba! Problemas económicos, decisión de una de las partes o un consentimiento mutuo son los principales motivos por los cuales las parejas de la Zona Metropolitana de Guadalajara deciden acaban con el contrato matrimonial.
Tanto en Guadalajara como en Zapopan, el Registro Civil ha registrado un incremento en las actas de divorcio de 2018 a 2019.
En la capital del Estado, el año pasado hubo 3 mil 585 separaciones legales, lo que representa un aumento del 14.1 por ciento en comparación con 2018, cuando se registraron 3 mil 142. En Zapopan, pasaron de mil 404 a mil 539, lo que representa un incremento de 135 divorcios entre un año y otro.
Esta cifra es global, apuntó Gabriel Lara Castro, director de Registro Civil en Zapopan, es decir, incluyen las sentencias judiciales, las que llegan a través de Justicia Administrativa y las separaciones administrativas, que se realizan ante un juez municipal.
El funcionario zapopano señaló que, en el caso de los divorcios administrativos -donde no hay hijos o éstos son mayores de 18 años y no crearon un patrimonio común- la principal causa es el dinero.
De acuerdo con cifras del INEGI, de 2009 a 2018 -que es la última cifra que se tiene- en Jalisco hubo un crecimiento del 18.6 por ciento en los divorcios.
Según las estadísticas del Instituto, el año antepasado se tuvo una tasa de 14 divorcios por cada 100 matrimonios, mientras que en 2009, era de 11 separaciones.
Si bien sigue siendo más alto el número de matrimonios que el de divorcios, cada vez son menos las parejas que recurren a la firma de un contrato civil para legalizar su unión.
En Guadalajara, según estadísticas proporcionadas por el Registro Civil, se celebraron 5 mil 909 enlaces matrimoniales en 2019, 2.52 por ciento menos que los que se hicieron en 2018.