Categories

Most Popular

Acceso a la información es fundamental para analizar el Sistema Anticorrupción, señala el comisionado Salas

Con la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, la transparencia y el derecho de acceso a la información han servido para demostrar que la corrupción era estructural al sistema político, señaló el comisionado Joel Salas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Al participar en la inauguración del diplomado Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno abierto, el comisionado del Inai expuso que el derecho de acceso a la información ha demostrado su importancia al exponer casos de corrupción como Odebrecht, la Casa Blanca, la Estafa Maestra y el caso Duarte.


No obstante, señaló que ahora es necesario evaluar el desempeño de cada institución que integra dichos sistemas, a fin de conocer “qué se está haciendo en materia de investigación, qué está haciendo la Fiscalía Anticorrupción, qué está haciendo la Fiscalía General en cada uno de estos casos”. Joel Salas dijo que aunque la corrupción es percibida como uno de los grandes problemas de México, la impunidad está minando los fundamentos de la democracia, puesto que de cada 100 actos de corrupción, 23 son denunciados y solo en un caso hay consecuencias. El comisionado del Inai agregó que el acceso a la información es útil en el ejercicio de otros derechos, como el derecho a la salud, a la verdad y a la justicia.

Forgot Password