Un temblor de magnitud 4,2 en la escala abierta de Richter sacudió la región oriental de Cuba sin causar víctimas ni daños materiales, reportó este viernes el Servicio Sismológico Nacional de la isla.
El sismo -el primero perceptible de 2020- se registró a las 21.47 hora local (2.47 GMT) de ayer jueves, a 37 kilómetros de la zona de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, muy cerca de la base militar que Estados Unidos mantiene en el país.
Con una profundidad de 10 kilómetros, el terremoto se sintió en la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda urbe cubana en importancia, y en varias comarcas de Guantánamo.
Cerca del 70 % de los eventos telúricos reportados en la isla se concentran en la falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste del país.
De los siete sismos perceptibles en Cuba durante 2019, seis ocurrieron en la región oriental, la más propensa a sufrir este tipo de fenómenos debido a su ubicación en la frontera de las placas tectónicas de Norteamérica y el Caribe.
La provincia de Santiago de Cuba es la más afectada por estos fenómenos, que solo generan alarma momentánea y hasta ahora no han causado víctimas ni daños materiales.
La intensa actividad sísmica de inicios de año en el vecino Puerto Rico -donde han ocurrido varios temblores con una magnitud mayor a 6 y que han dejado miles de desplazados y graves daños estructurales- mantiene atentos a los expertos cubanos, quienes sin embargo descartan alguna implicación para la mayor de las Antillas.