Categories

Most Popular

Pospone Senado discusión de Ley que da a Segob control de datos biométricos

La Comisión de Gobernación del Senado de la República pospuso la discusión de la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, la cual permite a la Secretaría de Gobernación (Segob) concentrar los datos biométricos de todos los mexicanos.

Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que recibieron una orden de un juez, en respuesta a un un amparo promovido por Litigio Estratégico de Derechos Humanos del Instituto Nacional de Defensoría Pública, para discutir la ley y por ello convocó a la sesión. Sin embargo, aseguró que no está de acuerdo con que el Poder Judicial le de órdenes al Senado.

La presidenta de la Comisión sometió a votación la discusión del proyecto y fue rechazada por unanimidad. Los senadores de Morena y aliados justificaron su negativa en que no están dispuestos a permitir que el Poder Judicial se “exceda en sus facultades” y los legisladores de la oposición dijeron no estar listos para la discusión.

La senadora Eunice Romo aseguró que el juez octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, que les dio la orden desconoce el funcionamiento del Senado, pues manda a una comisión sesionar cuando el Pleno de la Cámara Alta declaró que las comisiones han concluido su trabajo en esta legislativa.

La senadora Mónica Balboa agregó que el juez ha sido acusado de invadir atribuciones de otros poderes sin que el Poder Judicial haya dado trámite a la queja.

Hay una queja formal en su contra ante el Consejo de la Judicatura por su actuar faccioso en las atribuciones de otros poderes de la Unión, queja que además no se ha desahogado y está en el Consejo de la Judicatura.

El proyecto sobre la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que fue pospuesto, prevé la adopción de un Formato Único en materia de registro de población que incluya los siguientes datos: nombre, sexo y género, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, CURP y datos biométricos, siendo este último punto el que ha generado preocupación entre organizaciones de la sociedad civil.

Así también obliga a la creación de un Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) que será operado por la Segob y el cual podrá ser consultado por dependencias y entidades del sector público, privado y financiero.

La organización Artículo 19 advirtió que la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles permite la recabación, concentración, transferencia y uso de datos biométricos de la población de manera arbitraria, discrecional y sin consentimiento.