Categories

Most Popular

IFT busca sumarse a «Plan D» con el equipo de Sheinbaum

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo encargado de regular los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión en México, ya comenzó también a arar el camino a un “Plan D” con el equipo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que se pondere su rol y especialidad técnica, antes de que sea eliminado y sus funciones se reintegren a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Nosotros estaremos al pendiente de cómo se va desarrollando el proceso legislativo, atendiendo lo que también la virtual presidenta electa ha señalado, y en función de eso nosotros aportar los elementos que estén del lado del IFT, con la especialización técnica que tenemos, para que se tomen las mejores decisiones en beneficio del país”, declaró Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del organismo regulador.

De inicio, el planteamiento de eliminar el IFT y otros organismos autónomos fue puesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de una serie de iniciativas de reformas constitucionales que envió al Congreso de la Unión en febrero pasado. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hasta ahora ha respaldado este planteamiento.

En el documento “100 pasos para la transformación” –publicado en el periodo de campañas– Sheinbaum propone que, como parte de la reestructuración de los órganos constitucionales autónomos, se transfieran las facultades y obligaciones del IFT a la SICT. Antes de las reformas constitucionales promovidas en la administración de Enrique Peña Nieto, parte de las funciones del órgano autónomo estaban en la dependencia federal.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales –organismo autónomo que también estaría en vías de desaparecer si el legislativo aplica a puntillas lo proyectado por la iniciativa de López Obrador– ya pidió a Sheinbaum Pardo un “plan D, de diálogo”, para que se analice el rol de este organismo autónomo y los derechos de los que es garante.

En el IFT se lleva un proceso independiente. Arturo Robles, también comisionado del organismo, detalló que desde que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó los cómputos distritales que reafirmaron el resultado del 2 de junio, el pleno envió una carta al equipo de Sheinbaum para abrir el diálogo.

“En cuanto el INE confirmó los cómputos distritales, el pleno (del IFT) mandó por canales institucionales, es decir, a través de nuestra vinculación institucional al equipo de campaña y a la propia doctora (Claudia Sheinabum), el interés no sólo de sentarse, sino de iniciar un diálogo para mostrar los beneficios que tiene un modelo como el actual, que es de independencia y autonomía, y cómo ha funcionado mejor que otros modelos”, explicó el comisionado Robles.

“Porque en el momento que se tome la decisión que tenga que tomar tengan toda la información disponible y vean por ejemplo lo que ha pasado con que ha crecido el internet, con que hay más canales de televisión, con que cada vez tienen más servicios los usuarios, gracias a un modelo como el actual que es de autonomía de otros poderes y eso ha permitido avanzar”, enfatizó.

Forgot Password