Categories

Most Popular

Lanzan «Mazahuapp» aplicación para rescatar la lengua indígena

Estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de México de la Licenciatura en Lengua y Cultura, junto a un estudiante de Ingeniería de la UNAM, crearon una aplicación para celulares para la enseñanza de la lengua indígena mazahua.

Las principales comunidades de habla de esta lengua se ubican en el Estado de México y en parte de Michoacán. 

Diego Mateo Cruz, estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de México explica que la aplicación retoma el uso de las tecnologías para aprender las lenguas originarias, en este caso, su lengua materna: mazahua.

La aplicación está pensada para el fortalecimiento, la revitalización y la difusión de la lengua mazahua. 

Para este proyecto, tuvieron que adentrarse a las comunidades indígenas, hacer un estudio etnográfico para hacer grabaciones de voz a los hablantes cuya lengua materna es el mazahua.

Retomaron la escritura basándose en la de la universidad, en la búsqueda de una lengua estándar, sin embargo, esa escritura lleva varios retos porque no se puede digitalizar de manera rápida una lengua debido a los signos.

La aplicación ha sido un éxito para su contexto local, pero al mismo tiempo de manera nacional e internacional, la aplicación se ha descargado ya en más de 10 países. Contando con aproximadamente mil descargas.

Esta tarde el nombre de la aplicación se volvió Tendencia en México en la red social Twitter.

Mazahuapp está disponible de forma gratuita para dispositivos Android.