Luego de mantener tomada la Preparatoria 7, «Ezequiel A. Chávez», de la UNAM por 70 días, jóvenes encapuchados entregaron el plantel.
Los manifestantes aceptaron levantar el paro tras aceptar las propuestas que autoridades de la UNAM ofrecieron a su pliego petitorio, cuya principal demanda era resolver las denuncias de violencia de género y acoso sexual.
De acuerdo con funcionarios, una de las condiciones de los jóvenes era que se les asegurara que no habrá represalias para quienes participaron en este movimiento.
Así como que se le daría seguimiento a denuncias contra alumnos y profesores por violencia contra la mujer.
Personal de la UNAM hizo una cadena humana afuera de la Prepa 7 a petición de los paristas, quienes dijeron que temían ser agredidos al salir.
A las 18:00 horas ingresaron funcionarios de la institución para hacer un recorrido a fin de certificar las condiciones de entrega de la sede. La revisión duró más de tres horas.
La directora garantizó compromiso para investigar y sancionar casos de acoso, corrupción y abuso de poder por parte de integrantes de la comunidad universitaria y así atender las denuncias.
Finalmente, la directora Martínez indicó que para que algunas de las acciones se concreten es necesaria la reactivación de las actividades académicas y administrativas.
Además, se detalló que, con la Alcaldía Gustavo A. Madero, se realizaron obras de mejoramiento en los senderos seguros, banquetas, jardineras, luminarias, poda de árboles, reductores de velocidad, señalización, mantenimiento de áreas verdes y corredores en zona de pastos, para mejorar la seguridad en las inmediaciones.
Y que el 13 de enero de 2020 se autorizó la ampliación del sendero hacia la estación 18 de marzo de la línea 6 del Metrobús, con el objetivo de atender la solicitud de adaptar el plantel para la comunidad con discapacidad.