Enrique Alfaro recibió el Gobierno de Jalisco con una deuda directa de 17 mil millones 353 mil pesos, mientras que la deuda global documentada ascendía a 26 mil millones 789 mil pesos.
La deuda documentada incluye los pasivos directos e indirectos del Gobierno del Estado, entre ellos la deuda avalada y sin avalar de los Ayuntamientos y sus organismos, así como de los de municipios bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas (APPs).
Hasta el momento, la Administración alfarista únicamente ha recibido una autorización del Congreso del Estado para contratar deuda a largo plazo por hasta 5 mil 250 millones de pesos.
A ese monto se podrían sumar otros 6 mil 200 millones de pesos que solicitará el Poder Ejecutivo al Congreso, en el contexto de la pandemia de coronavirus, luego de que la mesa de Reactivación Económica de Jalisco, integrada por Gobierno, empresarios y sindicatos, así como representantes del Congreso, universidades y organismos de la sociedad civil aprobó la propuesta por unanimidad.
Hasta el 31 de marzo pasado, la deuda directa de Jalisco ascendía a 24 mil 604 millones de pesos, ya considerando los 5 mil 250 mdp y el concepto de bono cupón cero.
De ser aprobado el préstamo de 6 mil 200 mdp, la deuda directa de Jalisco superaría los 30 mil mdp.
Para este 2020, Jalisco cuenta con un Techo de Financiamiento Neto (tope total de endeudamiento) por 7 mil 925 millones pesos, según lo establecido en el Presupuesto de Egresos aprobado para el presente ejercicio.