La promotora cultural Paloma Reyes Lacayo alertó que por lo menos 22 momias podrían haberse perdido, por lo que pidió la la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Auditoría Superior de Guanajuato.
A la exdirectora del recinto entre 2015 y 2018, le preocupa la perdida de las momias ya que están a poco días de que los recintos culturales reabra, luego de permanecer sin actividad debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus.
La petición de Reyes Lacayo fue remitida al titular del INAH, el 25 de noviembre de 2019, Diego Prieto Hernández, donde se le advierte de la presunta desaparición de 22 momias, los traslados no autorizados de los restos áridos (momias) y los problemas con su manejo y conservación.
Entre las irregularidades que denunció Reyes, informó que sólo recibe el 10 por ciento de los recursos que genera, considerando que en 2019 produjo 38 millones de pesos y sólo recibió 2.5 mdp; a pesar del incremento de venta de boletos, según lo publicado por Excelsior.
La colección a la que hace referencia la exdirectora, consistente en momias naturales la cual incluye 117 elementos momificados, incluidas cuatro cabezas, dos fetos y 111 cuerpos femeninos y masculinos, extraídas del Panteón Municipal de Santa Paula” entre 1870 y 2005.
Cabe mencionar que hasta ahora, el titular del INAH no ha emitido comentarios sobre el tema, aunque el Órgano Interno de Control del INAH sí emitió una respuesta el 9 de enero y se comprometió a investigar, y aunque las momias son administradas por el municipio, cualquier movimiento o cambio es notificado al instituto.