El acuerdo del gobierno de Tabasco con la CFE llega luego de casi un cuarto de siglo de “resistencia civil” de no pago de luz que, desde 1995, promovió el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que, desde entonces, se convirtió en bandera y promesa de campaña, primero, del PRD y luego de Morena, contra las altas tarifas eléctricas. En anuncio lo hizo el mandatario morenista en Palacio de Gobierno, en medio de un estruendoso y prolongado aplauso de pie de políticos de todos los partidos, empresarios, diputados locales y federales, alcaldes, senadores y líderes religiosos y sociales, por lo que consideraron “un día histórico” para Tabasco.
Habrá un plazo de 180 días para regularizar la situación de cada uno de los usuarios y podrá ser prorrogable hasta por 180 días más. La firma del documento se concretará la próxima semana y la facturación con la tarifa 1F, será a partir del próximo mes de junio. Durante el periodo de regularización no habrá cortes masivos de luz ni individuales del servicio doméstico y antes que termine el año, el gobierno del estado deberá pagar alrededor de 300 millones de pesos que dependencias adeudan a la CFE. Asimismo, reconoció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque sin su apoyo este convenio que es verdaderamente un logro histórico para los tabasqueños, pues no hubiese sido posible”, manifestó en medio de una ovación para el paisano e inquilino del Palacio Nacional.
