Categories

Most Popular

‘Cárceles son las zonas más oscuras del Estado’; 40% no tiene sentencia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario en los ámbitos estatal y federal 2021. Se trata de un instrumento que permite dimensionar la magnitud de la población privada de su libertad y sus características generales.

De acuerdo con el Inegi, al cierre del año 2020 se tenía un registro, sumando a los ámbitos federal y estatal, de 211 mil 169 personas privadas de su libertad. De ellas 193 mil 343 son hombres (94.4% del total) y 17 mil 826 eran mujeres (5.6%). Del total de la población privada de la libertad, 37.9% eran personas cuya condición jurídica es la de ser (procesados), es decir, no tienen una sentencia; 14.4% tenían una sentencia no definitiva (emitida por un juez, pero en revisión por algún tribunal unitario o colegiado); 41.7% tenían ya una sentencia definitiva, y para un 6% no se tiene un estatus definido.

De las personas privadas de la libertad sin tener una sentencia, entre los hombres, el porcentaje es de 37.4%, mientras que entre las mujeres es de 46.6%, una diferencia estadísticamente significativa que debe llamar la atención de las autoridades del Poder Judicial.

De acuerdo con el Inegi, al cierre del 2020 había 15 centros penitenciarios federales, ubicados en 12 entidades distintas del país: 1 en Sonora, 1 en Sinaloa, 1 en Nayarit, 1 en Guanajuato, 1 en Michoacán, 1 en el Estado de México, 1 en Veracruz, 1 en Oaxaca, 1 en Chiapas, y 2 en Coahuila, Morelos y Durango, respectivamente.

Por su parte, en el ámbito estatal se tiene registro de 251 centros penitenciarios y 53 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes; la mayoría de ellos están en el Estado de México, donde hay 72 centros penitenciarios y 19 centros de internamiento para adolescentes.

Es importante destacar además que, en 2020, se reportó una capacidad instalada de 218 mil 474 espacios totales en los centros, tanto federales como estatales, de los cuales, no todos son celdas. En ese sentido es importante subrayar que se registra un 96.7% de ocupación en los centros penitenciarios, pero que en muchos de ellos hay una muy importante sobrepoblación. En ese sentido importa destacar igualmente que en 2020 hubo 2 mil 383 incidentes de inseguridad.